El
Zodiaco, originario de Mesopotamia
La
civilización sumeria (Mesopotamia) desarrolló matemáticas
utilizando un sistema de contar que tenía como base el número 60, a
partir del cual nació el concepto de 360 grados para una
circunferencia (60 x 60) y el sistema temporal actual. También ellos
dividieron el día (media circunferencia) en “12 pasos” solares,
que luego se convertirían en las 12 horas del día y las 12 horas de
la noche. Ej:
Ellos
creían que las estrellas estaban fijas a la esfera situada más allá
de Saturno, de ahí que las llamasen "estrellas
fijas"
a las estrellas y "estrellas
errantes"
a los planetas. Fueron los primeros en definir las 12 constelaciones
del zodiaco, que transitaban en 12 periodos que sumados conformaban
un año solar. De ahí que el año fuera dividido en 12 meses y en
cuatro estaciones de tres meses cada una. Sin embargo, los
sacerdotes-astrónomos o astrólogos del Antiguo Egipto fueron los
que transmitieron estos conocimientos y sus propias observaciones de
la bóveda celeste a los griegos, quienes a su vez, fueron fuente de
conocimiento para los astrónomos y científicos de la Edad Media
Astronomía del
Zodiaco
La
palabra zodíaco proviene del griego zodiakos
(círculo de animales) y con él se dividía el firmamento en doce
partes que incluían cada uno de los signos zodiacales y las demás
constelaciones, a las que se les asignaba nombres
mitológicos
principalmente. La eclíptica, o movimiento aparente que hace el sol
alrededor de la Tierra, está dividida convencionalmente en doce
tramos donde están situadas las 12 constelaciones que constituyen el
Zodíaco, de forma que cada mes el sol recorre uno de los signos del
Zodíaco, precisamente aquél que no vemos durante la noche.Desde que las subdivisiones del zodíaco recibieron sus nombres, la precesión de los equinoccios (movimiento del balanceo en torno al eje de rotación) desplazó la banda zodiacal del cielo tal y como se ve desde la Tierra, pero los antiguos nombres no han sido modificados, por lo tanto, no corresponden con las constelaciones originales.
Nombres: Yamila Gomez, Nicol Fagundez, Evelyn Clavijo, Lucila Olivera
No hay comentarios:
Publicar un comentario