constelación de Acuario.
Acuario (el portador del agua o anfora ,
símbolo , Unicode ♒),
es una de las 88 constelaciones reconocidas por la astronomía
moderna, descrita por . Su símbolo representa el flujo del agua.
De todo el zodiaco, Acuario es una de las constelaciones
reconocida con mayor antigüedad. Los sumerios le dieron este nombre a la
constelación, en honor a su dios An, que derrama el agua de la
inmortalidad sobre la Tierra. Se encuentra en una región comúnmente
llamada el mar o Aqua
por su prodifusión de constelaciones acuáticas tales como cetus , piscis , eridanus . Algunas veces el río
Eridanus se representa como lo que derrama la vasija de Acuario
ACUARIO
Acuario, es una constelación complicada de distinguir porque no tiene
ninguna estrella que supere la magnitud 3. Antiguamente se describía
como una figura que vaciaba un recipiente de agua dentro del Fluvius
Aquarii, el Rio de Acuario, que fluye por debajo de esta
constelación y se dirige hacia la brillante estrella Fornalhaut,
en la constelación de Piscis Austral. Fornalhaut sigue siendo
un buen indicador para encontrar la constelación de Acuario, y a 30º al
noroeste de esta misma estrella se distingue un grupo estelar que indica
la presencia del jarro de agua. Se pueden localizar la cabeza del
hombre y el jarro al sur de pegaso más o
menos a la altura de la cabeza del caballo. Esta constelación tiene su
punto más álgido a finales de agosto y principios de septiembre.
Sus estrellas principales son:
α Aquarii (Sadalmelik), estrella
supergigante amarilla
de magnitud 2,95 que se encuentra a 760 años luz.
β Aquarii (Sadalsuud), la más
luminosa de la
constelación con magnitud 2,90, y de características muy similares a
Sadalmelik.
γ Aquarii (Sadachbia), estrella
binaria de magnitud
3,86.
δ Aquarii (Skat),
estrella blanca de magnitud 3,27.
ε Aquarii (Albali), estrella
blanco-azulada de
magnitud 3,75.
ζ Aquarii, un sistema binario
formado por dos
estrellas blanco-amarillas separadas 1,67 segundos de arco.
η Aquarii, estrella
blanco-azulada de magnitud 4,02.
θ Aquarii (Ancha), gigante
amarilla a 191 años luz de
distancia.
λ Aquarii (Hydor), una gigante
roja variable irregular
cuyo brillo varía entre magnitud 3,70 y 3,80.
ν Aquarii, gigante
amarillo-naranja de magnitud 4,50.
ο Aquarii, subgigante
blanco-azulada y estrella Be de
magnitud 4,70.
ξ Aquarii, estrella blanca de
magnitud 4,69.
π Aquarii (Seat), de color
blanco-azulado es una
estrella Be y una variable Gamma Cassiopeiae.
υ Aquarii, enana amarilla de
magnitud 5,20 que con una
compañera estelar descubierta en 2005.
φ Aquarii, gigante roja cuyas
características son casi
idénticas a las que tendrá nuestro Sol dentro de 7600 millones de años.
χ Aquarii, gigante roja y
variable irregular pero
menos brillante que Hydor.
ψ Aquarii, da nombre a tres
estrellas diferentes: ψ1
Aquarii, gigante naranja con un planeta, ψ2 Aquarii, estrella
blanco-azulada
variable, y ψ3 Aquarii, estrella binaria blanca. La magnitud de las tres
estrellas está comprendida entre 4,20 y 5,00.
ω1 Aquarii y ω2 Aquarii, la
primera una subgigante
blanca de magnitud 4,99 y la segunda una estrella blanco-azulada de
magnitud
4,48.
Imagen de la estrella simbiótica
R Aquarii obtenida por
el Telescopio espacial Hubble.
1 Aquarii, gigante naranja de
magnitud 5,15.
11 Aquarii, enana amarilla de
magnitud 6,21 más
caliente y luminosa que el Sol.
25 Aquarii (d Aquarii), gigante
anaranjada de magnitud
5,11.
53 Aquarii, sistema binario
compuesto por dos análogos
solares.
77 Aquarii, gigante naranja de
magnitud 5,56.
88 Aquarii (c2 Aquarii),
brillante gigante naranja de
magnitud 3,68, quinto astro más brillante de la constelación.
94 Aquarii, estrella múltiple
cuya componente
principal es una subgigante amarilla de magnitud 5,19.
R Aquarii, estrella simbiótica
compuesta por una enana
blanca y una variable Mira.
AE Aquarii, variable
cataclísmica cuya componente
principal, una enana blanca, muestra un comportamiento similar al de un
púlsar.
EN Aquarii, gigante roja y
variable irregular similar
a χ Aquarii, aunque algo más brillante que ésta.
ET Aquarii (108 Aquarii),
estrella variable Alfa2
Canum Venaticorum cuya magnitud oscila entre 5,12 y 5,21.
EZ Aquarii, sistema estelar
triple a sólo 11,3 años luz.
FK Aquarii (Gliese 867), sistema
estelar con actividad
cromosférica; sus componentes son enanas rojas.
HD 210277, enana amarilla más
fría y menos luminosa
que el Sol; alrededor de ella se ha descubierto un planeta extrasolar.
Gliese 876, enana roja distante
15,3 años luz que
posee varios planetas orbitando alrededor, uno de ellos un planeta
terrestre.
Gliese 849, también enana roja
con un planeta
extrasolar.
Wolf 940, sistema binario
formado por una enana roja y
una enana marrón.
Gliese 884, enana naranja a 26,6
años luz.
GJ 1276 (WD 2251-070), enana
blanca muy antigua; su
edad como remanente estelar puede superar los 7000 millones de años.
BD-22 5866 (LP 875-68), sistema
estelar cuádruple
cuyas componentes están muy próximas entre sí.
Objetos
notables del cielo profundo
Hay tres objetos del
cielo profundo que están en el Catálogo Messier:
Cúmulos globulares
Messier 2 y Messier 72, el primero de ellos uno de los más ricos y
compactos
que se conocen.
Messier 73, en realidad
un asterismo y no un verdadero cúmulo abierto.
Además se localizan dos
nebulosas planetarias:
Nebulosa Saturno (NGC
7009), al sureste de η Aquarii.
Nebulosa de la Hélice o
Nebulosa Hélix (NGC 7293) al suroeste de δ Aquarii. Distante
aproximadamente
680 años luz del Sistema Solar, es una de las nebulosas planetarias más
próximas.
Otros objetos a destacar
son:
Cúmulo globular NGC
7492, muy alejado del centro de nuestra galaxia.
Galaxia espiral NGC
7727.
Galaxia Enana de
Acuario, galaxia irregular cercana a la Vía Láctea.
Historia mitológica de la constelación
Esta antigua constelación ha sido portadora de una tradición
mitológica muy sólida que ha perdurado a través de varias
transformaciones culturales. En el segundo milenio a. C., los babilonios
representaban el jarrón como una urna que se desbordaba, y asociaron a
Acuario con su undécimo mes (equivalente a nuestro enero-febrero) del
año, cuyo nombre era “el curso de la lluvia”. Los egipcios vieron en
esta figura la representación de Hapi, el dios del Nilo, encargado de
distribuir las aguas de la vida; la urna era símbolo de buena fortuna.
Esta analogía hace que la fortuna se asocie con algunas estrellas del
jarrón y de la cabeza de la figura del aguador.
Las antiguas representaciones del aguador lo muestran como un hombre
barbudo, ya maduro. Sin embargo, el tratamiento clásico de esta figura
era muy diferente. Para el poeta latino Manilo (siglo I d.C.), este
signo “es la juventud que se derrama y que fue sustraída de la Tierra”.
Esto hace referencia al mito griego del niño Ganímedes. El hijo del rey
Tros de Troya, Ganímedes, era el más hermoso de los jóvenes de la
Tierra. Por ello, los dioses lo eligieron para que siempre llevara la
copa dorada de néctar de los dioses y le concedieron el don de la eterna
juventud. En versiones posteriores, Zeus, el rey de los dioses, deseaba
al joven. Disfrazado como el águila de la misma constelación, Zeus
raptó al muchacho y lo llevó al Olimpo para convertirlo en su copero
personal.
Este rapto de Ganímedes llevado a cabo por Zeus, tuvo muchas
repercusiones en el monte Olimpo. Su llegada desplazaba a Hebe, diosa de
la juventud e hija de Hera, esposa de Zeus. Ésta se sintió ofendida por
el insulto a Hebe, y por la vergüenza de saber que Zeus se había
enamorado de un chico. La actitud de su esposa enfureció a Zeus, que
glorificó a Ganímedes dándole un lugar en las estrellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario