Acuario:
Acuario (el portador del Agua o ánfora, símbolo ,
Unicode ♒), es una de las 88 constelaciones reconocidas por la astronomía
moderna, descrita por Claudio Ptolomeo. Su símbolo representa el flujo del
agua. De todo el zodiaco, Acuario es una de las constelaciones reconocida con
mayor antigüedad. Los sumerios le dieron este nombre a la constelación, en
honor a su dios An, que derrama el agua de la inmortalidad sobre la Tierra. Se
encuentra en una región comúnmente llamada el Mar o Aqua por su prodifusión de
constelaciones acuáticas tales como Cetus, Piscis, Eridanus. Algunas veces el
río Eridanus se representa como lo que derrama la vasija de Acuario
Caracteristicas destacables
La constelación de Acuario es la décima más extensa,
cubriendo más de 2,3% del cielo nocturno. Incluye 56 estrellas observables a
simple vista, en su mayoría tenues, siendo Sadalsuud (β Aquarii) la más
brillante con magnitud 2,90. Contiene varias gigantes rojas como Hydor (λ
Aquarii) —la más brillante—, φ Aquarii, χ Aquarii y 3 Aquarii. En Acuario se
localiza el cúmulo globular M2, uno de los más compactos que se conocen.
También en esta constelación se encuentra la Nebulosa de la Hélice,
espectacular nebulosa planetaria distante unos 700 años luz cuya edad
aproximada es de 10.600 años.
Estrellas principales
Tiene
como estrellas principales:
α Aquarii (Sadalmelik), estrella supergigante amarilla
de magnitud 2,95 que se encuentra a 760 años luz.
β Aquarii (Sadalsuud), la más luminosa de la
constelación con magnitud 2,90, y de características muy similares a
Sadalmelik.
γ Aquarii (Sadachbia), estrella binaria de magnitud
3,86.
δ Aquarii (Skat),
estrella blanca de magnitud 3,27.
ε Aquarii (Albali), estrella blanco-azulada de
magnitud 3,75.
ζ Aquarii, un sistema binario formado por dos
estrellas blanco-amarillas separadas 1,67 segundos de arco.
η Aquarii, estrella blanco-azulada de magnitud 4,02.
θ Aquarii (Ancha), gigante amarilla a 191 años luz de
distancia.
λ Aquarii (Hydor), una gigante roja variable irregular
cuyo brillo varía entre magnitud 3,70 y 3,80.
ν Aquarii, gigante amarillo-naranja de magnitud 4,50.
ο Aquarii, subgigante blanco-azulada y estrella Be de
magnitud 4,70.
ξ Aquarii, estrella blanca de magnitud 4,69.
π Aquarii (Seat), de color blanco-azulado es una
estrella Be y una variable Gamma Cassiopeiae.
υ Aquarii, enana amarilla de magnitud 5,20 que con una
compañera estelar descubierta en 2005.
φ Aquarii, gigante roja cuyas características son casi
idénticas a las que tendrá nuestro Sol dentro de 7600 millones de años.
χ Aquarii, gigante roja y variable irregular pero
menos brillante que Hydor.
ψ Aquarii, da nombre a tres estrellas diferentes: ψ1
Aquarii, gigante naranja con un planeta, ψ2 Aquarii, estrella blanco-azulada
variable, y ψ3 Aquarii, estrella binaria blanca. La magnitud de las tres
estrellas está comprendida entre 4,20 y 5,00.
ω1 Aquarii y ω2 Aquarii, la primera una subgigante
blanca de magnitud 4,99 y la segunda una estrella blanco-azulada de magnitud
4,48.
Imagen de la estrella simbiótica R Aquarii obtenida por
el Telescopio espacial Hubble.
1 Aquarii, gigante naranja de magnitud 5,15.
11 Aquarii, enana amarilla de magnitud 6,21 más
caliente y luminosa que el Sol.
25 Aquarii (d Aquarii), gigante anaranjada de magnitud
5,11.
53 Aquarii, sistema binario compuesto por dos análogos
solares.
77 Aquarii, gigante naranja de magnitud 5,56.
88 Aquarii (c2 Aquarii), brillante gigante naranja de
magnitud 3,68, quinto astro más brillante de la constelación.
94 Aquarii, estrella múltiple cuya componente
principal es una subgigante amarilla de magnitud 5,19.
R Aquarii, estrella simbiótica compuesta por una enana
blanca y una variable Mira.
AE Aquarii, variable cataclísmica cuya componente
principal, una enana blanca, muestra un comportamiento similar al de un púlsar.
EN Aquarii, gigante roja y variable irregular similar
a χ Aquarii, aunque algo más brillante que ésta.
ET Aquarii (108 Aquarii), estrella variable Alfa2
Canum Venaticorum cuya magnitud oscila entre 5,12 y 5,21.
EZ Aquarii, sistema estelar triple a sólo 11,3 años luz.
FK Aquarii (Gliese 867), sistema estelar con actividad
cromosférica; sus componentes son enanas rojas.
HD 210277, enana amarilla más fría y menos luminosa
que el Sol; alrededor de ella se ha descubierto un planeta extrasolar.
Gliese 876, enana roja distante 15,3 años luz que
posee varios planetas orbitando alrededor, uno de ellos un planeta terrestre.
Gliese 849, también enana roja con un planeta
extrasolar.
Wolf 940, sistema binario formado por una enana roja y
una enana marrón.
Gliese 884, enana naranja a 26,6 años luz.
GJ 1276 (WD 2251-070), enana blanca muy antigua; su
edad como remanente estelar puede superar los 7000 millones de años.
BD-22 5866 (LP 875-68), sistema estelar cuádruple
cuyas componentes están muy próximas entre sí.
Objetos notables del cielo profundo
Hay tres objetos del
cielo profundo que están en el Catálogo Messier:
Cúmulos globulares
Messier 2 y Messier 72, el primero de ellos uno de los más ricos y compactos
que se conocen.
Messier 73, en realidad
un asterismo y no un verdadero cúmulo abierto.
Además se localizan dos
nebulosas planetarias:
Nebulosa Saturno (NGC
7009), al sureste de η Aquarii.
Nebulosa de la Hélice o
Nebulosa Hélix (NGC 7293) al suroeste de δ Aquarii. Distante aproximadamente
680 años luz del Sistema Solar, es una de las nebulosas planetarias más
próximas.
Otros objetos a destacar
son:
Cúmulo globular NGC
7492, muy alejado del centro de nuestra galaxia.
Galaxia espiral NGC
7727.
Galaxia Enana de
Acuario, galaxia irregular cercana a la Vía Láctea.
El conocido mito identifica a Acuario, que también
era conocido como escanciador, con Ganimedes. Ganimedes es hijo de Laomedonte,
Rey de Troya. Su padre le encargó la tarea de guardar los rebaños en las
montañas. Era, según los relatos, uno de los mortales más hermosos, de tal
manera que Zeus, padre de los dioses, se enamoró perdidamente de él y
convirtiéndose en águila (otra constelación) lo rapta y lo lleva al Olimpo.
Como compensación Zeus regaló al padre del muchacho unos corceles divinos
inmortales. En el Olimpo Ganimedes se convierte en el copero divino encargado de servir a
los dioses. Acuario generalmente representa la figura de un hombre, y cuando se
consideran las estrellas que para un ser humano son muy tenues o indistintas de
ver, toma la figura de un hombre con una jarra la cual derrama un líquido.
Acuario también ha sido identificado como Deucalión, el que se salvó junto a su
esposa Pirra del diluvio universal enviado por Zeus, en la versión griega del
mito
Visualización
alternativa
Las estrellas de la
constelación de Acuario pueden conectarse de una forma alternativa, la cual
muestra gráficamente un portador de agua corriendo mientras carga una vasija de
la cual derrama agua. La cabeza de Acuario se forma por el cuadrilátero de
estrellas α Aqr, γ Aqr, η Aqr, y π Aqr: siendo α Aqr de tercera magnitud. La
estrella ζ Aqr, la cual está alojada dentro del cuadrángulo, representa un ojo.
El torso de Acuario se
forma por las estrellas α Aqr y β Aqr, siendo β Aqr de tercera magnitud. La
pierna izquierda de Acuario está formada por las estrellas β Aqr y ι Aqr; y la
pierna derecha, por las estrellas β Aqr (Que es el punto de unión entre las dos
piernas), ν Aqr, μ Aqr, y ε Aqr, éstas dos últimas representando un pie.
El brazo se forma con
las estrellas α Aqr, θ Aqr, y λ Aqr, siendo λ Aqr la mano. El portador de agua
carga una vasija, tal vez una jarra, la cual se forma con las estrellas ψ¹ Aqr,
φ Aqr, λ Aqr, τ Aqr, y δ Aqr. La parte superior de la vasija consta del
triángulo de estrellas ψ¹ Aqr, φ Aqr, y λ Aqr.
El agua se derrama de la vasija en dos líneas. La
línea de la izquierda se conforma de las estrellas ψ¹ Aqr, 98 Aqr, 99 Aqr, y
101 Aqr. La línea de la derecha se conforma de las estrellas ψ¹ Aqr, 88 Aqr, 89
Aqr, y 86 Aqr
No hay comentarios:
Publicar un comentario